¿Quién debe dirigir instituciones clave como SENEAM?

Opinión: En temas tan delicados como el espacio aéreo y la operación de vuelos en México, la improvisación no es una opción. Instituciones como SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano), que controlan el tránsito aéreo y garantizan la seguridad operacional del país, requieren un liderazgo de alto nivel, con experiencia en administración, estrategia, finanzas y gestión de infraestructura.

Y no, no basta con ser piloto, controlador aéreo o ingeniero técnico para ocupar la Dirección General.

Los cargos más altos en empresas como ASUR, GAP, OMA, Aeroméxico, Volaris o VivaAerobus no los ocupan perfiles técnicos aeronáuticos, sino líderes con formación sólida en economía, finanzas, administración de empresas, política pública y dirección estratégica.

¿Por qué? Porque dirigir estas organizaciones no implica solo entender la operación técnica, sino tener la capacidad de:

  • Tomar decisiones estratégicas en contextos complejos
  • Liderar grandes equipos y gestionar miles de millones de pesos
  • Diseñar planes de crecimiento sostenibles
  • Navegar entornos regulados y de alta responsabilidad internacional

Veamos algunos ejemplos:

  • El CEO de OMA estudió en Harvard y lideró proyectos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
  • El director de GAP encabezó el único puente binacional aéreo del mundo.
  • El líder de Volaris llevó a la aerolínea a cotizar en la Bolsa de Nueva York.
  • El director de ASUR ha trabajado en finanzas estratégicas por más de dos décadas.
  • En Aeroméxico, su CEO es doctor en Economía por el MIT.

Ninguno de ellos es piloto, sobrecargo, ingeniero aeronáutico o controlador de tránsito aéreo.

Todos ellos son expertos en alta dirección y gestión estratégica.

Esto no desmerece el trabajo de los técnicos aeronáuticos, quienes son fundamentales para la operación diaria. Pero una cosa es operar, y otra muy distinta es dirigir la estrategia completa de una organización compleja.

Por eso preocupa que hoy SENEAM —una institución que define cómo se organiza y asegura el espacio aéreo del país— no esté encabezada por alguien con ese perfil de liderazgo.

Nombrar a una persona sin preparación en alta dirección, sin experiencia estratégica ni visión empresarial pone en riesgo no solo la eficiencia, sino la seguridad de todo el sistema.

México necesita con urgencia un nuevo liderazgo en SENEAM: Alguien con visión de futuro, experiencia en la gestión de organizaciones complejas y capacidad para representar al país en el contexto internacional de la aviación.

Porque la seguridad aérea no depende de un solo conocimiento técnico.
Depende de liderazgo, preparación y decisiones bien dirigidas.

En cualquier organización —especialmente en sectores estratégicos como la aviación— es fundamental que cada persona esté en el lugar que le corresponde. Los técnicos deben operar, los administrativos deben gestionar, y la alta dirección debe liderar con visión estratégica.

Cuando se rompe ese equilibrio —cuando un técnico se pone a dirigir sin preparación, o cuando un directivo sin experiencia entra a operar—, lo que está en juego no es solo la eficiencia… es la seguridad, la calidad y el futuro de la institución.

2 comments
Jesús Hernández

No es solo el SENEAM, es conseguir una solución integral a la falta de AUTORIDAD AERONAUTICA MEXICANA. Una clase privilegiada políticamente, desde 1.979, se apropio del “JAMON” que representaba la veta de oro del sector aeronáutico que representa en el transporte aéreo los aeropuertos y su operación, como concesionario, con contratos realmente leoninos de CONSECION AEROPORTUARIA, que basado en inversiones mil millonarias realizadas por el Estado Mexicano en infraestructura aeroportuaria y navegación aérea; hoy disfrutan de las ganancias y beneficios que deben corresponder al Estado Mexicano. y que el Estado Mexicano cambio la veta de oro por espejitos con los CONTRATOS DE CONCESION DE AEROPUERTOS.-

Pedro Garcia

Y falta que investiguen al titular del área de Capital Humano, Salvador Mendez, quien a su ”juicio” elige quien ingresa según sus evaluaciones psicológicas, recordando que él dio el visto bueno para que fuera contratado la persona que secuestro y asesino a uno de sus compañeros, que además tenía conductas claramente cuestionables, no sin terminar de mencionar que tiene a su hijo bien protegido, pues a través de favores con los directivos.

Responder a Jesús Hernández Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *